Here you can translate this web page

Google

27 may 2008

Teotihuacán

Teotihucán, cuyo nombre significa, ciudad donde los hombre se hacen dioses, patrimonio de la humanidad y orgulloso linaje de la cultura mexicana. Fué el centro ceremonial prehispánico más importante durante su época debido a su arquitectura, influencia política, religiosa y militar.
Teotihuacán cuenta con una arquitectura bien definida, la calzada de los muertos, con longitd de 4 km. corre en dirección de sur a norte, y es donde se construyeron edificios religios, civicos y hasta habitacionales tales como las pirámides del Sol y la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, el Patio de los Jaguares, Quetzalpapálotl y la Ciudadela. En el museo se pueden observar varios frescos (pinturas originales) con interpretaciones muy interesantes además de algunas vasijas, esculturas y hasta esqueletos.

Como llegar: Se encuentra localizad a aprox. 50 km. de la ciudad de México y el tiempo de recorrio depende de donde parta uno. Les propngo dos opcciones: (1) Ir a la terminal de autobses del norte (linea 5 amarilla del metro es lo más sencillo) y de ahí buscar la línea de autobuses "teotihuacanos" que salen cada 20 min aprox., cobran 32 pesos y el tiempo de recorrido hasta las piramides es de 1 hr. (2) La 2a opcción es llegar a la estación de "Indios verdes" del mertro, en este lugar hay un paradero de autobuses donde del lado oriente (andador G) salen autobuses, algunos se van por la autopista y otros por la libe, cobran al rededor de los 30 pesos ambos, pero el último es más tardado. Hay otra opcción, pero no estoy seguro de esta, según hay unos camiones que salen de la TAPO, pero no estoy seguro.

Donde dormir: Yo recomiendo hospedarse en la ciudad de México, ya que pueden tener acceso a otros lugares de la ciudad, y dedicarle un día a Teotihuacán.

Donde comer: Vayan con comida!! hay un restaurante en la entrada 1 de Teotihuacan, pero no se los recomiendo y no hay ningún otro lugar alrededor de las pirámides. No por lo menos sin salir de Teotihuacan y dirigirse al pueblito más cercano (15 min), que es San Juán Teotihuacán.

RUTA: México (1) (2) - Teotihuacán.

30 abr 2008

Amatlán de Quetzalcoatl

Paisales increibles, exelente clima, lleno de mágia, misticismo y naturaleza. Para aquellos que les gustan todas las ondas mísitcas y centros olísticos, Amatlán de Quetzalcoatl es un íncreible lugar que visitar, y para los que no también, ya que cuenta con conjunto de peñascos y monteñas perfecto para caminar entre ellos, acampar o hacer rapel.
Amátlan, más famoso por que en este preciso lugar, hace más de 3 mil años, nació Cé Acatl Topiltzin ó Quetzalcoatl! según deicen varios historiadores y en donde hasta se encuentra una pileta que representa el lugar de dicho evento. En el día de Santa Magdalena las personas de la población invitan a cualquier persona a comer pipian, tamales, mole y otras comidas como parte de la tradición religiosa.

Como llegar: Saliendo de Cuernavaca , a 45 min de camino llegan a Tepoztlan , para llegar aquí pueden tomar el camión "Tepozteco" (que pasa en plaza Cuernavaca), les cobra $15/p. De Tepoztlan pregunten donde salen las combis que van a Amatlán, estas les cobran aprox. $10. y no son más de 20 min. de camino.

Donde comer: En Amatlán no hay muchos lugares de comida, pueden encontran un par de ellos en la calle principal del Pueblo, pero yo recomendaría mejor que comieran en el mercado de Tepoztlan unas ricas Itacates.

Donde dormir: Existen varios hoteles, centros holísticos y de relajación con muy buen servicio en la zona y algunos muy exclusivos, el precio lo desconosco, pero no dudo que sean de un precio moderado.

RUTA: México - Cuernavaca - Tepoztlan - Amatlán de Quetzalcoatl

Santa Clara del Cobre

Pueblo Purepecha, que se encuentra en el estado de Michoacán, en un muy lindo pueblito, aunque no tiene (aún) la categoría de "Pueblo Mágico" no le falta nada para conseguirlo. Si buscan artesanía de muy alta calidad y además de cobre, como su nombre lo dice, este es un sitio donde no puedes dejar de visitar. Les recomiendo que lo visiten en la semana la Fiesta del Virgen del Sagrario, toda la semana a partir del 10 de Agosto, esta llena de música, bailes y varias exhibiciones de cobre.

Además de las maravillas de cobre que puedes encontrar aquí, el puelito es muy lindo, se encuentra rodeado de bosque de coniferas, que se puede ver desde los altos del pueblo. Su tradición viene de las épocas prehispánicas, cuando se fabricaban desde hachas hasta adornos religiosos; ahora en cambio, se hacen desde aretes, cacerolas, vasijas y hasta campanas! Claro que si quieren comprar algunas cosas deben llevar bastante dinero =(.

Como llegar: Saliendo de Morelia, se dirijen a la laguna de Patzcuaro (45 min. aprox.), de aquí solo siguen los señalamientos y en 20 min aproximadamente se encontrarán en este magnífico pueblito.

Donde comer: Estando en Michoacán yo les recomiendo comer las clásicas carnitas al estilo Michoacán que las pueden comer en Quiroga o Morelia o aprovechando que estan en Santa Clara ir al mercadito (a un costado de la plaza principal) y comer algo tradicional de la región.

RUTA: México - Morelia - Patzcuaro - Santa Clara del Cobre

Ruta Costa Alegre - 2a Parte

* Chamela
Hogar de aves marinas y terrestres, tiene un conjunto de islas donde se reunen muchas aves para su reproducción. Cuando fui lamentablemente el puente que conectaba la carretera con la playa estaba en mal estado y no pudimos pasar (Abril/08). Sin embargo desde la entrada se veía muy prometedora la playa, y si alguien tiene oportunidad de ir le agradecería mucho me diera un comentario más prometedor.

Como llegar: Se encuentra a 30 min. de Careyes en carro. Sobre la carretera #200. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Punta Pérula
La mayor parte del pesado que se consume en la zona proviene de aquí, así que es ideal para llenar el tanque de comida. Debido a la forma de la bahía es ideal para busear un poquito y meterte a nadar en el mar, el oleaje es pequeño. Los hoteles de la zona son muy caros, demasiado ya que la zona a pesar de ser turista no es de un turísmo de gran altura.

Como llegar: Se encuentra como a 20 min. de Chamela. Carretera #200. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Cruz de Loreto
Conocida como la capital de las cahuamas, debido a que este tipo de tortugas desovan entre agosto y febrero en estas playas. Conocida tambien por el holtel "Desconocido", un hotel sin luz, teléfono, TV, etc. pero con exelente servicio. Pero sin lugar a dudas es un exelente destino prácticamente virgen. El oleaje es alto, no apto para nadar ya que sería bajo tu propio riesgo sin embargo es una playa bellísima sin comerciantes y prácticamente si personas, muy rcomendable para acampar y dormirte escuchando el sonido del mar.

Como llegar: A 40 min de Punta Pérula uno llega al pueblito de Cruz de Loreto, llegando aqui hay que preguntar hacia donde esta la playa, una vez encontrado el camino hay que seguir lo letreros del hotel "Desconocido", o si tienen suerte preguntar a las personas de lugar. Del pueblito a la playa son aprox 15 min. más. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Boca de Tomatlán
Una playita que esta antes de llegar el último destino, Puerto Vallarta, es una playita tranquilita rodeado por montaña y selva tropical, bonita para descansar o comer algo ya que es un poquito más barato que Puerto Vallarta.

Como llegar:
Este lugar si es más retirado y estrictamente ya no pertenece a la Ruta de Costa Alegre, para llegar desde Cruz de Loreto uno tiene que atravesar la montaña y se hace aprox. 1 hr. 30 min. En la carretera #200 con destino a Puerto Vallarta. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

Donde comer: Hay muchos restaurancitos y playitas donde uno puede pedir mariscos o pescados.
RUTA COSTA ALEGRE: Cuyutlán - Manzanillo - Barra de Navidad - Melaque - Cuestecomates - Baca de Iguanas - Careyes - Chamela - Punta Pérula - Cruz de Loreto - Boca de Tomatlán - Puerto Vallarta.

20 abr 2008

Ruta Costa Alegre - 1era Parte

* Barra de Navidad
Una de las playas que más me gustaron durante esta ruta de Costa Alegre, llegando al pueblito se nota la calidez, la comodidad, lo colorido del pueblito. No es muy caro, no tanto como otros destinos turísticos y tampoco es tan concurrido a pesar de que fuimos en temporada alta. En el lugar es impresionante ver tantos turistas extranjeros. Aquí se llevan a cabo algunos torneos de pesca.

Donde comer: Hay muchísimos lugares donde comer en este pueblito, la mayor parte son lugares sencillos, por supuesto también hay unos muy hostentosos y ya depende de los gustos de cada quién. Recomiendo como en este pueblito ya que de aquí parten a otras playas y para no gastar mucho hay que salir bien comidos de aqui.

Como llegar: Alcance ver que autobuses ETN y ADO llegan hasta aquí, realmente es un destino en el que se puede llegar fácilmente en carro como en autobus. La carretera que llega hasta allá es la #200, el tiempo de recorrido desde Guadalajara hasta aquí es de aprox. 3 hrs. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Melaque
Dentro de la misma bahía, Melaque, es prácticamente la continuación de Barra de Navidad, sin dejar la belleza de la misma bahía Melaque es bonita pero con más concurrida, tanto por personas como por vendedores y sus clásicas sombrillas que le quitan vista al paisaje.

Como llegar: Desde Barra de Navidad, el tiempo entre una playa y otra son máximo 20 min. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Cuestecomates
Playa chiquita, no muy bonita sinceramente, creo que lo más atactivo de aquí son los "conchodrilos", por lo menos así le dicen a los cocodrilos que están en los costados de un rio que desemboca en esta playa. Lamentablemente o afortunadamente estan en el río, y solo se pueden ver de lejitos.

Como llegar: Saliendo de Melaque son 10 min. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Boca de Iguanas
De las mejores! Una playa semi-virgen muy agradable, con oleaje moderado, ambiente tranquilo y con todo el día para relajarte en una arena fina y de color amarillito claro. No hay muchas personas, ni comerciantes pero si encuentras las necesidades básicas, exelente para descansar y meditar.

Donde dormir: En la entrada de la playa hay un terreno bastante amplio exclusivo para la zona de acampado.

Como llegar: Saliendo de Cuestecomates son aprox. 15 min. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre

* Careyes
Lugar y playa exclusivísima, si nos vas a hospedarte al hotel o a ver a algún conocido en la zona residencial, muy dificilmente podran pasar. La playa que es abierta al público en general es Careyitos, ya que la playa Careyes es prácticamente privada y por cierto de muy alta clase. Infriltrandome en el lugar pude apreciar que prácticamente es turísmo extranjero.

Como llegar: Saliendo desde Melaque sobre la misma carretera #200 se encuentra a 30 min. máximo de recorrido en carro. Vean el Mapa: Ruta Costa Alegre



RUTA COSTA ALEGRE: Cuyutlán - Manzanillo - Barra de Navidad - Melaque - Cuestecomates - Baca de Iguanas - Careyes - Chamela - Punta Pérula - Cruz de Loreto - Boca de Tomatlán - Puerto Vallarta.

Manzanillo

A Manzanillo se le conoce como la Capital Mundial del Pez Vela, ya que es un punto de interés para quienes practican la pesca deportiva, sede del Torneo Internacional Dorsey. La verdad es que espera mucho más de Manzanillo, el vapor de agua de la planta termonoeléctrica, los buques de carga y el tren no lo hacen ver como el centro turístico que yo esperaba. Definitivamente tiene grandes complejos turísticos, hoteles, golf, pesca deportiva, yates, pero no es lo que a mi realmente me atrae de una playa.

La ciudad de Manzanillo en realidad está contituida por tres pueblos conurbados: Manzanillo, Salahua y Santiago; y dos bahías: Manzanillo y Santiago. Estas dos bahías se dividen por la península de Santiago. La bahía de Manzanillo se compone de las playas: Ventanas, Las Coloradas, El Viejo, San Pedrito, Las Brisas, Playa Azul, Salahua, Las Hadas y La Escondida, además del malecón del centro, el muelle fiscal, y el puerto interior. La Bahía de Santiago alberga las playas de La Audiencia, Santiago, Olas Altas, Miramar y la Boquita.
La mayor parte de las playas la arena es de textura media, de color cafe o cafe claro, la mejor playa al parecer es "Olas Altas", cuyo nombre es por el tamaño de sus olas, pero la arena de este lugar es más fina que en las demás playas. Dentro de la Bahía de Santiago, la playa de Miramar es de las más concurridas! a mi en lo particular no me gustan las playas concurridas, y aunque es una bonita playa el exceso de gente siempre quita bastante de belleza a la naturaleza.
Como llegar: Saliendo de Guadalajara, primero uno se dirije a Colima (2 hrs Gdl - Colima) y de Colima es como 1 hr a Manzanillo. Es prácticamente pura autopista, no muy cara y en buenas condiciones. Saliendo de Colima uno puedo irse por la libre y ahorrarse algo de dinero.

Donde comer: Sobre el malecón hay algunos restaurante, algunos de mariscos, la mayoría mexicanos, muchos de tacos y hamburguesas. En la playa Miramar el servicio de las sombrillas sin duda tienen servicio de comida, no lo probé pero dudo que sea barato.

Donde dormir: Según la economía de cada quie hay hoteles desde 200 pesos por persona por noche, bungalos de 400 pesos por noche donde entran hasta 5 persas y de ahi para arriba, los más baratos son los que no están a la orilla del mar.

RUTA: Guadalajara - Tapalpa - Colima - Comala - Cuyutlán - Manzanillo

Cuyutlán

En es la primera playa en mi ruta "Costa Alegre", aquí se puede apreciar algunos espectaculos naturales marino como la “Ola Verde”, entre abril y junio, una gran ola que en ocasiones alcanza más de 6 m de altura y es esperada por surfers. La playa no es muy especial, en ocasiones es muy concurrida y esta sobrepoblada, sobretodo tiene un exceso de sombrillas que sin duda le quitan vida y espectaculo al mar.

Cerca a Cuyutlán, en Armería, se encuentra el Centro Ecológico El Tortugario, lugar donde se ayuda a preservar especies en peligro de extinción. Uno puede ir y liberar tortuguitas si es temporada! (entre agosto y enero) . Un recorrido obligatorio es pasear por los manglares de "Palo Verde", en este recorrido se puede admirar un impresionante ecosistema de flora y fauna silvestre. Cuenta con islotes que son el hábitat ideal de garzas y otras aves marinas.

Como llegar: Saliendo de Colima dirigirse a Manzanillo por la carretera cuota, o a carretera libre (#200), esta a aprox. 1 hr de camino.

19 abr 2008

Mapa: Ruta Costa Alegre

Este es el mapa de la ruta de Costa Alegre
Esta es una exelente ruta que puedan realizar con una semana, a pesar de que son muchos lugares no todos los lugares tienen que dedicarles mucho tiempo para conocer, aunque por supuesto hay unos que son casi obligatorios conocer, chequen los post para que vean cuales recomiendo para quedarse a dormir o a comer...
Para esta ruta pueden ver los siguientes post:

RUTA COSTA ALEGRE: Guadalajara - Tapalpa - Sayula - Colima - Comala - Cuyutlán - Manzanillo - Barra de Navidad - Melaque - Cuestecomates - Baca de Iguanas - Careyes - Chamela - Punta Pérula - Cruz de Loreto - Boca de Tomatlán - Puerto Vallarta

9 abr 2008

Comala

Comala, que en náhuatl significa “lugar donde hay comales", considerado dentro de los pueblitos mágicos, conocida mundialmente por la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo. Una localidad tranquila, serena, cuidada por el majestuoso volcán de colima, conocida como el Pueblo Blanco de América.

El principal atractivo de Comala son sus calles empedradas, paredes blancas, techos de teja roja, el jardín de su su centro historico donde se encuentra su bello kiosko traido desde Alemania. De estilo neoclásico se encuentra enfrenta de la plaza la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XIX y frente a está la Presidencia Municipal con torrecilla y reloj.

Otros atractivos de Comala es el Centro Cultural Nogueras ubicado en la Ex Hacienda cañera de Nogueras, alberga al ecoparque y al Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo dedicado a este colimense famoso por sus pinturas, diseños y colecciones prehispánicas que forman parte de una colección entre los museos de Nueva York y de las postales de la ONU. Un poco incrédulo yo, pero cerca de Suchitlan se encuentra la Zona Mágica, famoso debido a que al pasar un vehículo, líquido o cualquiero cosa que fluya, contrario a la lógica, en una inclinación las cosas suben en vez de bajar.


Como llegar: Se encuentra a 15 min de Colima, la salida de Colima es un poco complicada debido a que no hay señalamientos, pero preguntando se llega a Roma... XD
Donde comer: En Suchitlan! hay un restaurante hubicado en una de las esquinas de la plaza principal, tortillas a mano, comida sabor casero y sobretodo barato.
Donde dormir: Les recomiendo hubicarse en Colima, Comala esta a solo 15 min y es fácil ir y regresar a Colima.
RUTA: Guadalajara - Tapalpa - Colima - Comala - Suchitlan - Cuyutlán - Mazatlan

7 abr 2008

Colima

El nombre de Colima proviene de "Colliman", palabra náhuatl que significa "Lugar conquistado por nuestros abuelos", o "Lugar donde domina el Dios viejo o Dios de fuego". El lugar cuenta con una arquitectura neoclásica, uno de las pocas ciudades con este tipo de aquitectura y aunque un poco deteriorada es un centro muy atractivo, la Catedral ahora elevada a Basílica Menor fue consagrada desde 1894; el Teatro Hidalgo que data del siglo XIX. El Jardín Principal denominado Libertad, con sus fuentes, kiosco y mucha vegetación, esta totalmente rodeado de arquitectura neoclásica, con sus edificios pintados de blanco y un ambiente muy familiar. hasta altas horas de la noche, el interior del palacio de gobierno con murales de Jorge Chavéz Carrillo, uno de los muralistas colimenses más famosos.

Como llegar:
Saliendo de Guadalajara toman la autopista a Colima, aprox. 200 km. (2 hrs.) o pueden tomar la carretera Morelia - Colima. Debido a que es la capital de un estado, el aceso a esta ciudad es relativamente fácil.

Donde dormir:
Hay hotelitos, que estan al rededor del jardín principal o de los jardines adjuntos. Los hoteles son agradables y baratos y cuestan aprox. 200 pesos por noche por una habitación doble.

RUTA: Guadalajara - Tapalpa - Sayula - Colima - Comala.

Tapalpa

Tapalpa, que entra en la categoría de Pueblos Mágicos, es una comunidad que hace honor al reconocimiento ya que la conjunción entre naturaleza, comodidad y belleza lo hacen un lugar túristico que no pueden dejar de visitar si tienen oportunidad. Esta localidad se encuentra en la Sierra Madre Occidental de Jalisco, rodeado por bosque y un clima frío le da un toque realmente mágico al lugar, entre su arquitectura peculiar, columnas (estipites) de madera que sostienen el techo de teja de dos aguas de las casas marrón y su iglesia de tabique aparente terminada en los 70's hacen que la visita sea muy gratificante.

Las piedrotas, otro atractivo de Tapalpa por el hecho de que se consideran misteriosas. Para llegar hay que tomar el camino a Chiquilistlán, son cinco km por una terracería en buen estado. Es un lugar con bastantes rocas monolíticas colosales de las cuales hay varias hipótesis de como llegaron ahí pero que en realidad nadie sabe con exactitud. La más popular habla de meteoritos, sustentan la teoría con el hecho de que el entorno no puede crecer nada exepto pasto. Otra teoría es el que las rocas estaban bajo tierra hasta que se descubrieron por acción de la erosión del lugar.

Otros atractivos son el Salto del Nogal, la cascada más alta de Jalisco; y la hacienda de Media Luna, lugar donde se dice que Jual Rulfo se inspiró para escribir Pedro Páramo. Y que por cierto se celebra el festival de la Luna, un festival cultural.

Como llegar: Se encuentra a 140 km de Guadalajara, se toma la carretera cuota (o libre) a Colima (a Cd. Guzmán, es la misma carretera) hasta llegar a la desviación de Tapalpa, para llegar al pueblito solo hay que seguir los señalamiento y listo, el tiempo de llegada saliendo de Guadalajara es de aprox. 1:30 hrs.

Que comer: Borrego al pastor, enchiladas Dulces, tamales de acelgas, ponche de granada y los dulces de conserva, estos últimos una delicia al paladar.

Donde hospedarse: Yo no me hospedé en el lugar, pero hay vi un par de hoteles al rededor de la centro, no más de dos cuadras a la redonda. El precio por noche por persona era de 300 pesos si bien recuerdo.

25 feb 2008

Mapa de León


Este es el mapa de la zona centro de León.


Posts:

Dolores Hidalgo

La ciudad de Dolores Hidalgo, es cuna de la Independencia Nacional, en este sitio fue donde e realizó el famoso grito de Independencia por el Sr. cura Don Miguel Hidalgo y Costilla. En una ciudad donde el centro es lo más bonito que hay que ver, fuera del centro no es una ciudad muy bonita que digamos.

Los lugares que se pueden ver de este lugar son: El templo de la tercera orden, museo de la independencia, la casa de Abasolo, la casa de Hidalgo, la parroquia de la Asunción y la parroquia de nuestra señora de los Dolores y la casa de Visitas. Todos estos estan en una extensión máxima de 5 cuadras.


El pueblito se puede visitar en general en 3 hrs. es más que suficiente.


Como llegar: De Guanajuato centro salen camiones que van a Dolores, pero hay que preguntar para saber llegar a la parada, cobran aprox. 50 pesos. Si salen de D.F. Hay que ir en la ruta: D.F - Queretaro - San Miguel - Dolores Hidalgo.


RUTA: DF - Queretaro - San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo - Guanajuato - Leon

Mapa de Queretaro

Este es el mapa de Queretaro donde pueden ver las calles de la zona centro, scanee a propósito la lista de hoteles y hostales para que pudieran leer los teléfonos y ver su hubicación. Al igual toda la región que corresponde al Patrimonio de la Humanidad.

Vean este post para ver los lugares que recomiendo visitar:

17 feb 2008

Tepotzotlán

El museo nacional del virreinato es la mayor parte que se puede ver en Topotzotlan, este lugar realmente vale mucho la pena, yo no era amante del arte sacro, pero en este lugar realmente uno aprende a apreciar y admirar la pintura, escultura, plateria, textiles, etc. relaciondas con la religión, ya que en este lugar fue el punto de encuentro de varios excolegios jesuitas.

Este sitio contiene uno de los conjuntos más importantes de retablos churrigueresco, se dice que hay más de 15 mil piezas de arte, entre las que más me impactaron fueron esculturas hechas de marfíl y una biblioteca antiquísima. No es suficiente describirlo en palabras, realmente hay que ir para poder apreciarlo.

A los alrededores de Topotzotlan esta además el acueducto de Xalpa (28 km.) y la reserva natural Xochitla. Que no pude ir a verlos por que es necesario llevar carro...


Donde comer: Justo en frente del templo de San Mateo de Xoloc se ponen unas señoras que hace antojitos mexicanos, además que estan acondicionando las calles aledañas con restaurantes.


Como llegar: De la central del metro Cuatro Caminos (Línea 2) sale la línea de camiones “los lagartos” que llegan hasta Tepotzotlán. Otra forma es ir a la terminar del norte y comprar un boleto en los autobuses ordinarios de la flecha amarilla ($20) que los bajan en la caseta de Tepotzotlan, estando ahí tomar un colectivo que cobra $5 y que los lleva al centro del pueblito.

Santiago de Queretaro

Santiago de Queretaro, la capital de Queretaro, el centro de la ciudad es admirablemente bello. La cantidad de edificios y de iglesias coloniales hacen del centro un verdadero Patrimonio de la Humanidad, además de que sus edificios cuentan mucha de la historia de México. En el centro hay tantos edificios que es difícil recomendar una ruta, en cada cuadra podrán encontrar un edificio al cual tomarle una foto o simplemente admirar. La vida nocturna del centro es muy familiar y agradable, pueden encontrar tamalitos, bueñuelos y atole para cenar.

Dos de los lugares principales que pueden ver y que es un punto estratégico para hubicarse es la plaza de la constitución y el jardín zenea. Al rededor de estos dos lugares se encuentra el mayor número de sitios históricos como lo son: Templo de San Fco., La plaza de armas donde se encuentra la casa de la corregidora y la casona de cinco patios, la plaza de la corregidora y el teatro de la república.
Una de los templos que no pueden olvidarse de ver es el templo de Santa Clara, de 1606, a un costado de este esta el ex-palacio episcopal que ahora sirve como delegación del centro histórico. Y a unas dos cuadras al norte del templo esta el Museo de la Ciudad y el Museo de la restauración de la república, que por su estructura tambien valen la pena visitar.

Un poco más alejado pero sin dejar de ser importantes esta la catedral de Querétaro y el Templo de Santa Rosa de Viterbo, esta última una verdadera joya de la arquitectura barroca, sus retablos, pinturas y esculturas la hacen una verdadera joya.

Todos estos lugares valen muchísimo la pena ver, en el siguiente post anexo un mapa de la ciudad de Querétaro para que tengan más o menos una imagen de como está hubicadado cada sitio en el centro de la ciudad.

Donde comer: Fuera del centro histórico de Queretaro, alejado de la zona comercial, esta varias fonditas, donde se puede comer rico y barato, yo les recomiendo una gordita de migaja con queso!.

Donde hospedarse: Yo me hospedé en el hostal del Pozo (tel: 2243936), $120 la noche por persona, no esa mal pero si regreso a Queretaro definitivamente preferiria experimentar otro hostal, tengo otros en la lista como hostal K'ang (tel: 2123324), hostal Quinta Zoe (tel: 2123187), hostal La Jirafa Roja (tel: 2125133), hostal heliópolis (tel: 2120939). En el mapa que scanearé pueden encontrar su hubicación.

Como llegar: Saliendo de la terminal del norte, por las líneas ETN, Primera Plus, Omnibus... el boleto cuesta al rededor de $200. Iendo o viniendo de Dolores Hidalgo son como $60. En automovil es sencillo, tan solo es tomar la famosa autopista a Queretaro.

León

León, a mi punto de vista se me hizo una ciudad bonita al estilo progresista, tiene un buen sistema de transporte colectivo y una buena economía. Hablando más del turismo les recomiendo ver los siguientes lugares: La plaza mártires del dos de enero (el nombre es en memoria a los muertos de la matanza del 02/01/1946) que es en realidad el centro de León, al rededor de la plaza está su catedral-basílica, el palacio municipal, el teatro doblado, la parroquia del sagrario y la plaza fundadores donde esta la fuente de los leones, todo esto sin salir de tres cuadras a la redonda del centro de León, que por cierto toda esa zona es zona peatonal que pueden caminar sin temer de los carros.

Ya iendo un poquito al sur, como a 8 cuadras, uno puede visitar el Templo expiatorio, que se comenzó a contruir en 1921 y que aún no se concluye, si pueden pasar a ver las catacumbas sería una buena visita. Como a 4 cuadras más al sur del templo expiatorio esta el arco de la calzada de los héroes, que es símbolo de León. Yo no tube la oportunidad de ver, pero me dicen que es muy recomendable ir a ver la casa de las monas y de diego rivera (casa de cultura).


León es muy famoso por venta de piel, no entré a las plazas por que no soy fanático de las compras, pero a dos cuadras de la central camionera esta la zona de piel, la plaza del zapato y la plaza de piel. Una forma muy facil de moverse en leon es tomar el Optibus, que es un camioncito que atraviesa todo León por una de las vías más importantes de la ciudad y que pasa por todos los lugares que he comentado.


Donde comer: En el centro no vi muchas comidas rápidas, sin embargo iendo al norte de la zona centro se encuenra el mercado de la ciudad, donde se puede encontrar abundante comida a un precio moderado.


Como llegar: Saliendo de la terminal del norte del D.F. puede ir por las líneas ETN, Primera Plus, Omnibus... el boleto del autobus sale a lo más de $400 pesos, el tiempo de traslado directo es de 6 hrs. y salen aprximadamente cada hora.


Donde hospedarse: Les debo saber el precio de los hoteles, pero algunos de la zona centro son: Hotel y baños Colón(*), Montecarlo (**), Fundadores (**), Señorial Platino(***), que son de 1, 2 y 3 estrellas, hay mejores por supuesto pero esos ya los pueden ver facilmente.
RUTA: México - Teopotzotlan - Queretaro - San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo - Guanajuato - León - Guadalajara.

3 ene 2008

Taxco

Ya considerada dentro de los Pubeblos Mágicos, con su merecido reconocimiento. Esta es una de las principales ciudades turísticas de Guerrero, de maravilosa belleza. Sus casas pintadas de blanco y con tejado hace que tenga una vista genial desde el mirador. Con una altura de 1800 mts a nivel del mar si clima es templado, todos los fines de semana se coloca el tianguis de la plata, que invade la carretera principal que atraviesa taxco y donde se puede comprar tanto al mayoreo como al menudeo cualquier pieza de plata que se busque.

En el centro de Taxco esta la Iglesia de Santa Prisca, estilo churriburesco del siglo XVIII, una de las iglesias más bellas de México!. Fue candidata a las 13 maravillas de México, sus retablos de madera de cedro y pintadas con oro de 22 kilates la hacen ver muy impresionante.

Algunas de las festividades de Taxco es la de Semana Santa, donde personas se cubren el rostro y se auto-flajelan para pedir perdón por sus pecados. Cada lugar es especal en Taxco, con sus calles inclinadas uno siempre tiene una panorámica diferente de la ciudad, los cientos de puestos de plata que hay dan una gran variedad para escoger además de las artesanías indígenas que se establecen a las espaldas de la la iglesia de Santa Prisca uno tiene gran surtido para todos los gustos.

Como llegar: Uno puede tomar un camión saliendo de la ciudad de México de la terminal del sur, por la línea de Estrella de Oro o Futura, el boleto cuesta aprox. 150 pesos. O en carro uno toma la Salida a Cuernavaca y toma la autopista del Sol, se desvia uno para ir a Iguala y después se toma la desviación a Taxco. En carro son aprox. 2 hrs. y media de México a Taxco.
Donde comer: Existen muchos restaurantes al costado de la Iglesia de Santa Prisca que resultan muy baratos, con una vista espléndida y buena comida.
Ruta del Jaguar: México - Cuernavaca - Taxco - Iguala - Chilpancingo - Acapulco

Iguala

El nombre completo de la ciudad es Iguala de Independencia, una ciudad histórica pero con poco valor turístico. Fue la ciudad donde se eleaboró la Bandera de México y se firmo el Plan de Iguala, primer documento donde se reconocía la independencia de México. Aunque fue una ciudad de gran importancia histórica, su centros turísticos se enfocan en tres lugares, La iglesia de San Francisco de Asis, del siglo XIX, la laguna de Tuxpan y los centros joyeros.

En la laguna de Tuxpan, a 10 min del centro de Iguala, se realizan concursos de motos acuáticas a nivel nacional, hay varios restaurantes al rededor de esta donde se puede comer, lo mejor de aqui es el atardecer, que con el calor que reina en Iguala hace que el cielo sea claro y se aprecien muy bonitos atardeceres.


Donde comer: "Pozolería Mari", una pozolería que abre todos los día y esta a 3 cuadras del centro, de las primeras pozolerías de Iguala y con una gran tradición, les recomiendo el clásico pozole y el preparado de lengua.


Como llegar: Saliendo de la ciudad de México de la Tasqueña, sale la estrella de Oro y cobra como 150 pesos, la hora de recorrido es de casi 3 horas. Si van en carro pueden tomar la autopista del Sol rumbo a Acapulco, a aprox. media hora pasando Cuernavaca esta la desviación a Iguala.


Ruta: México - Cuernavaca - Taxco - Iguala - Chilpancingo - Acapulco
Esta es la llamada ruta jaguar.


Orizaba

Orizaba es una ciudad pequeña, muy tranquila y agradable. Es una ciudad que si estan como turistas un día es más que suficiente para visitar los lugares que valen la pena de esta ciudad. Al entrar a la ciudad se podrán dar cuenta de la cantidad imrpesionantes de comercios que existen, y que definitivamente no viven del turismo, la zona más bonita de Orizaba es la zona centro, donde estan la mayor parte de sus edificios que son de la época de la revolución, existe un edificio que es el antiguo palacio municipal, contruido en Belgica y traido a México en buques de carga.
En la zona centro existen muchas iglesias y templos, facíl hay unas 6 en la zona centro, algunas muy bonitas y conservabas, otras un poco olvidadas pero igual de interesantes, cada una con estilo diferente, neoclásico, barroco, churrigureco, etc... está tambien el palacio de gobierno que tiene una arquitectura como el de un edificio de la época del porfiriato muy bonito. Por la ciudad pasa el río blanco donde pueden caminar a sus orillas tranquilamente.
Donde comer: Traten de encontrar el chileatole, por lo general lo venden cerca del mercado, a unas 4 cuadras del centro, y tomense un cafecito en el antigua palacio de gobierno.

Como llegar: Si salen de la ciudad de México pueden tomar autobuses directos por la línea ADO de las centrales del Norte, una línea más barata que tambien llega hasta Orizaba es la AU. De hecho si les da flojera moverse en la ciudad de México lo que pueden hacer es tomar un camión a la ciudad de Puebla, que hasta donde yo sé de cualquier terminal de la ciudad de México salen y llegando a Puebla tomar otro autobus a Orizaba. El precio del camión es de menos de 300 pesos directo a Orizaba. Si es México-Puebla es de 130 pesos y de Puebla-Orizaba 120 pesos.

Donde hospedarse: Cerca de la central de camiones existen varios hoteles económicos, yo pude ver hoteles desde 150 pesos la noche la habitación sencilla, hasta 300 pesos la noche.
Ruta: México - Puebla - Pico de Orizaba - Orizaba - Veracruz

19 dic 2007

Mapa de Guadalajara

Si van a Guadalajara espero les sirva este mapa de la zona centro de Guadalajara, tiene las principales avenidas y calles, también vienen marcadas las salidas a Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan, espero les sirva para ubicarse y planear bien su visita.

También tiene en la parte superior derecha una pequeña ampliación donde pueden más o menos visualizar el recorrido que propuse de Guadalajara centro. Disculpen los anuncios pero son de los mapas que tomo en la infromación turistica.


Post dedicados a Jalisco y que puede ayudar el mapa:

Mapa de México

Aqui les pongo el mapa de la zona céntrica de México, es un mapa con un poco de anuncios pero que espero les sirva de algo, pueden ver en el mapa las distancias entre los puntos en la ruta que recomiendo:




Ruta: Zócalo - Bellas Artes - Monumento a la Revolución - Monumento a la Independencia - Diana Cazadora - Chapultepec



Al igual que un esquema del metro de la ciudad de México, para que puedan trasbordar de una linea a otra si fuera necesario. Es fácil y sencillo, además hay mapas como este en todas las estación, pero si quieren preveer todo el recorrido aqui lo pueden consultar, como detalle adicional, pueden tomar como referencia que de Tasqueña a Hidalgo son aprox 40 min de recorrido, son aprox. 4 min entre una estación y otra.

Que le sirve para estas rutas:

Xochimilco

Al llegar en donde supuestamente es Xochimilco se pueden llevar una pequeña desilución, el pueblo de Xochilco en sí no tiene gran atractivo, lo que deben hacer es buscar alguno de los 10 embarcaderos que existen, si se encuentran en el centro histórico de Xochimilco, justo detrás de la iglesia hay como 3 embarcaderos, les recomiendo que los encuentren, pregunten por precios, regateén y decidan cual tomar.

Lo mejor de Xochimilco son estos paseos en las trajineras, si van solo o son pocos en su grupo pueden esperar a que llegan más personas que quieran subir y rentar una trajinera y disfrutar de uno de esos barquitos por un buen rato. A los 10 min de haber sarpado la trajinera empezarán a ver lo que realmente vale la pena de Xochimilco: marimba, mariachis, las chinampas (islotes de tierra donde se puede cultivar), barquitos que les ofrecen cerbeza y mariachis... es un buen ambiente de fiesta si van cualquier día de la semana, al final uno es quien hace el ambiente.

Como llegar: Pueden llegar en metro a Tasqueña, tomar el tren ligero hasta Xochimilco (creo que ya quitaron la estación de Xochimilco, en todo caso, una estación antes) y caminar hasta el centro de Xochimilco 8 cuadras, aprox. O bien, llegando a Tasqueña salir al paradero de microbuses y preguntar por el que los deje en Xochimilco centro.