Si se preguntan por que es segunda parte, es por que ya había escrito sobre San Miguel de Allende, en general hablé de este singular pueblito, ahora les platicaré un poco más sobre el Jardín Botánico Cante, que me dejó maravillado por la cantidad de naturaleza que hay en esta, y sobre la espectacular iglesia de Atotonilco.
Jardín Botánico Cante
Ubicado a 2.5 km al noreste de San Miguel. En este sitio se puede observar flora endémica y una extensa colección de especies mexicanas en peligro de extinción, o si lo prefieres tan solo puedes ir a caminar, disfrutar y relajarte con el paisaje que domina en la zona, si caminas lo suficiente podrás apreciar a San Miguel de Allende desde lo alto. Es na idea exelente ir a dirfrutar de esta reserva ecológica, solo tengan cuidado si van con niños pequeños ya que en algunas zonas no hay protección cerca de la cañada.
Como llegar: Tomas la salida a Queretaro, preguntan por la plaza comercial "Luciernaga" y de ahí solo van siguiendo los señalamientos hacia Cante.
Atotonilco
La fachada del edificio es lisa, la iglesia se forma de siete capillas y seis camarines, dentro del templo lo más impresionante es que la nave principal y todas las paredes están decoradas con pinturas que representan infinidad de pasajes y personajes religiosos hechas por un nativo del lugar, Miguel Antonio Martínez de Pocasangre. La pintura lo cubre todo, desde el cancel hasta los camarines, de expresión popular y de gran colorido, color obtenido de la vegetación del lugar.
El Cristo de la Columna yace a la mitad de la nave complementan el ambiente doloroso y místico. Esta capilla tiene tres camarines. La alegría de la capilla de Belén contrasta con el luto riguroso que muestra el de Nuestra Señora de la Soledad, entre cortinas negras y un gran vacío.
Además de su importancia espiritual y artística, Atotonilco tiene importancia histórica, fue donde el capitán Ignacio Allende se casó con María de la Luz Agustina y Fuentes, y donde Hidalgo tomó el estandarte de la virgen de Guadalupe, primera bandera mexicana, la cuál seguirá el ideal independentista hasta convertirse en una de las tres garantías: Independencia, Religión y Unión.
El claustro se utiliza actualmente como centro de retiro espiritual y peregrinación de los fieles y es una sobria construcción con aspecto de fortaleza, cuyos muros custodian numerosas obras de arte del siglo XVIII, por el momento (Septiembre 2008) no sé puede accesar al claustro ya que por ser declarada apenas como Patrimonio de la Humanidad se encuentra en proceso preservación.
Como llegar: Agarra la carretera de San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo, a 15 min saliendo a San Miguel se encuentra la salida al santuario de Atotonilco.
Ruta: México - Queretaro - San Miguel de Allende (Cante) - Atotonilco - Dolores Hidalgo - Guanajuato