Here you can translate this web page

Google

19 abr 2008

Mapa: Ruta Costa Alegre

Este es el mapa de la ruta de Costa Alegre
Esta es una exelente ruta que puedan realizar con una semana, a pesar de que son muchos lugares no todos los lugares tienen que dedicarles mucho tiempo para conocer, aunque por supuesto hay unos que son casi obligatorios conocer, chequen los post para que vean cuales recomiendo para quedarse a dormir o a comer...
Para esta ruta pueden ver los siguientes post:

RUTA COSTA ALEGRE: Guadalajara - Tapalpa - Sayula - Colima - Comala - Cuyutlán - Manzanillo - Barra de Navidad - Melaque - Cuestecomates - Baca de Iguanas - Careyes - Chamela - Punta Pérula - Cruz de Loreto - Boca de Tomatlán - Puerto Vallarta

9 abr 2008

Comala

Comala, que en náhuatl significa “lugar donde hay comales", considerado dentro de los pueblitos mágicos, conocida mundialmente por la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo. Una localidad tranquila, serena, cuidada por el majestuoso volcán de colima, conocida como el Pueblo Blanco de América.

El principal atractivo de Comala son sus calles empedradas, paredes blancas, techos de teja roja, el jardín de su su centro historico donde se encuentra su bello kiosko traido desde Alemania. De estilo neoclásico se encuentra enfrenta de la plaza la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XIX y frente a está la Presidencia Municipal con torrecilla y reloj.

Otros atractivos de Comala es el Centro Cultural Nogueras ubicado en la Ex Hacienda cañera de Nogueras, alberga al ecoparque y al Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo dedicado a este colimense famoso por sus pinturas, diseños y colecciones prehispánicas que forman parte de una colección entre los museos de Nueva York y de las postales de la ONU. Un poco incrédulo yo, pero cerca de Suchitlan se encuentra la Zona Mágica, famoso debido a que al pasar un vehículo, líquido o cualquiero cosa que fluya, contrario a la lógica, en una inclinación las cosas suben en vez de bajar.


Como llegar: Se encuentra a 15 min de Colima, la salida de Colima es un poco complicada debido a que no hay señalamientos, pero preguntando se llega a Roma... XD
Donde comer: En Suchitlan! hay un restaurante hubicado en una de las esquinas de la plaza principal, tortillas a mano, comida sabor casero y sobretodo barato.
Donde dormir: Les recomiendo hubicarse en Colima, Comala esta a solo 15 min y es fácil ir y regresar a Colima.
RUTA: Guadalajara - Tapalpa - Colima - Comala - Suchitlan - Cuyutlán - Mazatlan

7 abr 2008

Colima

El nombre de Colima proviene de "Colliman", palabra náhuatl que significa "Lugar conquistado por nuestros abuelos", o "Lugar donde domina el Dios viejo o Dios de fuego". El lugar cuenta con una arquitectura neoclásica, uno de las pocas ciudades con este tipo de aquitectura y aunque un poco deteriorada es un centro muy atractivo, la Catedral ahora elevada a Basílica Menor fue consagrada desde 1894; el Teatro Hidalgo que data del siglo XIX. El Jardín Principal denominado Libertad, con sus fuentes, kiosco y mucha vegetación, esta totalmente rodeado de arquitectura neoclásica, con sus edificios pintados de blanco y un ambiente muy familiar. hasta altas horas de la noche, el interior del palacio de gobierno con murales de Jorge Chavéz Carrillo, uno de los muralistas colimenses más famosos.

Como llegar:
Saliendo de Guadalajara toman la autopista a Colima, aprox. 200 km. (2 hrs.) o pueden tomar la carretera Morelia - Colima. Debido a que es la capital de un estado, el aceso a esta ciudad es relativamente fácil.

Donde dormir:
Hay hotelitos, que estan al rededor del jardín principal o de los jardines adjuntos. Los hoteles son agradables y baratos y cuestan aprox. 200 pesos por noche por una habitación doble.

RUTA: Guadalajara - Tapalpa - Sayula - Colima - Comala.

Tapalpa

Tapalpa, que entra en la categoría de Pueblos Mágicos, es una comunidad que hace honor al reconocimiento ya que la conjunción entre naturaleza, comodidad y belleza lo hacen un lugar túristico que no pueden dejar de visitar si tienen oportunidad. Esta localidad se encuentra en la Sierra Madre Occidental de Jalisco, rodeado por bosque y un clima frío le da un toque realmente mágico al lugar, entre su arquitectura peculiar, columnas (estipites) de madera que sostienen el techo de teja de dos aguas de las casas marrón y su iglesia de tabique aparente terminada en los 70's hacen que la visita sea muy gratificante.

Las piedrotas, otro atractivo de Tapalpa por el hecho de que se consideran misteriosas. Para llegar hay que tomar el camino a Chiquilistlán, son cinco km por una terracería en buen estado. Es un lugar con bastantes rocas monolíticas colosales de las cuales hay varias hipótesis de como llegaron ahí pero que en realidad nadie sabe con exactitud. La más popular habla de meteoritos, sustentan la teoría con el hecho de que el entorno no puede crecer nada exepto pasto. Otra teoría es el que las rocas estaban bajo tierra hasta que se descubrieron por acción de la erosión del lugar.

Otros atractivos son el Salto del Nogal, la cascada más alta de Jalisco; y la hacienda de Media Luna, lugar donde se dice que Jual Rulfo se inspiró para escribir Pedro Páramo. Y que por cierto se celebra el festival de la Luna, un festival cultural.

Como llegar: Se encuentra a 140 km de Guadalajara, se toma la carretera cuota (o libre) a Colima (a Cd. Guzmán, es la misma carretera) hasta llegar a la desviación de Tapalpa, para llegar al pueblito solo hay que seguir los señalamiento y listo, el tiempo de llegada saliendo de Guadalajara es de aprox. 1:30 hrs.

Que comer: Borrego al pastor, enchiladas Dulces, tamales de acelgas, ponche de granada y los dulces de conserva, estos últimos una delicia al paladar.

Donde hospedarse: Yo no me hospedé en el lugar, pero hay vi un par de hoteles al rededor de la centro, no más de dos cuadras a la redonda. El precio por noche por persona era de 300 pesos si bien recuerdo.

25 feb 2008

Mapa de León


Este es el mapa de la zona centro de León.


Posts:

Dolores Hidalgo

La ciudad de Dolores Hidalgo, es cuna de la Independencia Nacional, en este sitio fue donde e realizó el famoso grito de Independencia por el Sr. cura Don Miguel Hidalgo y Costilla. En una ciudad donde el centro es lo más bonito que hay que ver, fuera del centro no es una ciudad muy bonita que digamos.

Los lugares que se pueden ver de este lugar son: El templo de la tercera orden, museo de la independencia, la casa de Abasolo, la casa de Hidalgo, la parroquia de la Asunción y la parroquia de nuestra señora de los Dolores y la casa de Visitas. Todos estos estan en una extensión máxima de 5 cuadras.


El pueblito se puede visitar en general en 3 hrs. es más que suficiente.


Como llegar: De Guanajuato centro salen camiones que van a Dolores, pero hay que preguntar para saber llegar a la parada, cobran aprox. 50 pesos. Si salen de D.F. Hay que ir en la ruta: D.F - Queretaro - San Miguel - Dolores Hidalgo.


RUTA: DF - Queretaro - San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo - Guanajuato - Leon

Mapa de Queretaro

Este es el mapa de Queretaro donde pueden ver las calles de la zona centro, scanee a propósito la lista de hoteles y hostales para que pudieran leer los teléfonos y ver su hubicación. Al igual toda la región que corresponde al Patrimonio de la Humanidad.

Vean este post para ver los lugares que recomiendo visitar:

17 feb 2008

Tepotzotlán

El museo nacional del virreinato es la mayor parte que se puede ver en Topotzotlan, este lugar realmente vale mucho la pena, yo no era amante del arte sacro, pero en este lugar realmente uno aprende a apreciar y admirar la pintura, escultura, plateria, textiles, etc. relaciondas con la religión, ya que en este lugar fue el punto de encuentro de varios excolegios jesuitas.

Este sitio contiene uno de los conjuntos más importantes de retablos churrigueresco, se dice que hay más de 15 mil piezas de arte, entre las que más me impactaron fueron esculturas hechas de marfíl y una biblioteca antiquísima. No es suficiente describirlo en palabras, realmente hay que ir para poder apreciarlo.

A los alrededores de Topotzotlan esta además el acueducto de Xalpa (28 km.) y la reserva natural Xochitla. Que no pude ir a verlos por que es necesario llevar carro...


Donde comer: Justo en frente del templo de San Mateo de Xoloc se ponen unas señoras que hace antojitos mexicanos, además que estan acondicionando las calles aledañas con restaurantes.


Como llegar: De la central del metro Cuatro Caminos (Línea 2) sale la línea de camiones “los lagartos” que llegan hasta Tepotzotlán. Otra forma es ir a la terminar del norte y comprar un boleto en los autobuses ordinarios de la flecha amarilla ($20) que los bajan en la caseta de Tepotzotlan, estando ahí tomar un colectivo que cobra $5 y que los lleva al centro del pueblito.

Santiago de Queretaro

Santiago de Queretaro, la capital de Queretaro, el centro de la ciudad es admirablemente bello. La cantidad de edificios y de iglesias coloniales hacen del centro un verdadero Patrimonio de la Humanidad, además de que sus edificios cuentan mucha de la historia de México. En el centro hay tantos edificios que es difícil recomendar una ruta, en cada cuadra podrán encontrar un edificio al cual tomarle una foto o simplemente admirar. La vida nocturna del centro es muy familiar y agradable, pueden encontrar tamalitos, bueñuelos y atole para cenar.

Dos de los lugares principales que pueden ver y que es un punto estratégico para hubicarse es la plaza de la constitución y el jardín zenea. Al rededor de estos dos lugares se encuentra el mayor número de sitios históricos como lo son: Templo de San Fco., La plaza de armas donde se encuentra la casa de la corregidora y la casona de cinco patios, la plaza de la corregidora y el teatro de la república.
Una de los templos que no pueden olvidarse de ver es el templo de Santa Clara, de 1606, a un costado de este esta el ex-palacio episcopal que ahora sirve como delegación del centro histórico. Y a unas dos cuadras al norte del templo esta el Museo de la Ciudad y el Museo de la restauración de la república, que por su estructura tambien valen la pena visitar.

Un poco más alejado pero sin dejar de ser importantes esta la catedral de Querétaro y el Templo de Santa Rosa de Viterbo, esta última una verdadera joya de la arquitectura barroca, sus retablos, pinturas y esculturas la hacen una verdadera joya.

Todos estos lugares valen muchísimo la pena ver, en el siguiente post anexo un mapa de la ciudad de Querétaro para que tengan más o menos una imagen de como está hubicadado cada sitio en el centro de la ciudad.

Donde comer: Fuera del centro histórico de Queretaro, alejado de la zona comercial, esta varias fonditas, donde se puede comer rico y barato, yo les recomiendo una gordita de migaja con queso!.

Donde hospedarse: Yo me hospedé en el hostal del Pozo (tel: 2243936), $120 la noche por persona, no esa mal pero si regreso a Queretaro definitivamente preferiria experimentar otro hostal, tengo otros en la lista como hostal K'ang (tel: 2123324), hostal Quinta Zoe (tel: 2123187), hostal La Jirafa Roja (tel: 2125133), hostal heliópolis (tel: 2120939). En el mapa que scanearé pueden encontrar su hubicación.

Como llegar: Saliendo de la terminal del norte, por las líneas ETN, Primera Plus, Omnibus... el boleto cuesta al rededor de $200. Iendo o viniendo de Dolores Hidalgo son como $60. En automovil es sencillo, tan solo es tomar la famosa autopista a Queretaro.

León

León, a mi punto de vista se me hizo una ciudad bonita al estilo progresista, tiene un buen sistema de transporte colectivo y una buena economía. Hablando más del turismo les recomiendo ver los siguientes lugares: La plaza mártires del dos de enero (el nombre es en memoria a los muertos de la matanza del 02/01/1946) que es en realidad el centro de León, al rededor de la plaza está su catedral-basílica, el palacio municipal, el teatro doblado, la parroquia del sagrario y la plaza fundadores donde esta la fuente de los leones, todo esto sin salir de tres cuadras a la redonda del centro de León, que por cierto toda esa zona es zona peatonal que pueden caminar sin temer de los carros.

Ya iendo un poquito al sur, como a 8 cuadras, uno puede visitar el Templo expiatorio, que se comenzó a contruir en 1921 y que aún no se concluye, si pueden pasar a ver las catacumbas sería una buena visita. Como a 4 cuadras más al sur del templo expiatorio esta el arco de la calzada de los héroes, que es símbolo de León. Yo no tube la oportunidad de ver, pero me dicen que es muy recomendable ir a ver la casa de las monas y de diego rivera (casa de cultura).


León es muy famoso por venta de piel, no entré a las plazas por que no soy fanático de las compras, pero a dos cuadras de la central camionera esta la zona de piel, la plaza del zapato y la plaza de piel. Una forma muy facil de moverse en leon es tomar el Optibus, que es un camioncito que atraviesa todo León por una de las vías más importantes de la ciudad y que pasa por todos los lugares que he comentado.


Donde comer: En el centro no vi muchas comidas rápidas, sin embargo iendo al norte de la zona centro se encuenra el mercado de la ciudad, donde se puede encontrar abundante comida a un precio moderado.


Como llegar: Saliendo de la terminal del norte del D.F. puede ir por las líneas ETN, Primera Plus, Omnibus... el boleto del autobus sale a lo más de $400 pesos, el tiempo de traslado directo es de 6 hrs. y salen aprximadamente cada hora.


Donde hospedarse: Les debo saber el precio de los hoteles, pero algunos de la zona centro son: Hotel y baños Colón(*), Montecarlo (**), Fundadores (**), Señorial Platino(***), que son de 1, 2 y 3 estrellas, hay mejores por supuesto pero esos ya los pueden ver facilmente.
RUTA: México - Teopotzotlan - Queretaro - San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo - Guanajuato - León - Guadalajara.

3 ene 2008

Taxco

Ya considerada dentro de los Pubeblos Mágicos, con su merecido reconocimiento. Esta es una de las principales ciudades turísticas de Guerrero, de maravilosa belleza. Sus casas pintadas de blanco y con tejado hace que tenga una vista genial desde el mirador. Con una altura de 1800 mts a nivel del mar si clima es templado, todos los fines de semana se coloca el tianguis de la plata, que invade la carretera principal que atraviesa taxco y donde se puede comprar tanto al mayoreo como al menudeo cualquier pieza de plata que se busque.

En el centro de Taxco esta la Iglesia de Santa Prisca, estilo churriburesco del siglo XVIII, una de las iglesias más bellas de México!. Fue candidata a las 13 maravillas de México, sus retablos de madera de cedro y pintadas con oro de 22 kilates la hacen ver muy impresionante.

Algunas de las festividades de Taxco es la de Semana Santa, donde personas se cubren el rostro y se auto-flajelan para pedir perdón por sus pecados. Cada lugar es especal en Taxco, con sus calles inclinadas uno siempre tiene una panorámica diferente de la ciudad, los cientos de puestos de plata que hay dan una gran variedad para escoger además de las artesanías indígenas que se establecen a las espaldas de la la iglesia de Santa Prisca uno tiene gran surtido para todos los gustos.

Como llegar: Uno puede tomar un camión saliendo de la ciudad de México de la terminal del sur, por la línea de Estrella de Oro o Futura, el boleto cuesta aprox. 150 pesos. O en carro uno toma la Salida a Cuernavaca y toma la autopista del Sol, se desvia uno para ir a Iguala y después se toma la desviación a Taxco. En carro son aprox. 2 hrs. y media de México a Taxco.
Donde comer: Existen muchos restaurantes al costado de la Iglesia de Santa Prisca que resultan muy baratos, con una vista espléndida y buena comida.
Ruta del Jaguar: México - Cuernavaca - Taxco - Iguala - Chilpancingo - Acapulco

Iguala

El nombre completo de la ciudad es Iguala de Independencia, una ciudad histórica pero con poco valor turístico. Fue la ciudad donde se eleaboró la Bandera de México y se firmo el Plan de Iguala, primer documento donde se reconocía la independencia de México. Aunque fue una ciudad de gran importancia histórica, su centros turísticos se enfocan en tres lugares, La iglesia de San Francisco de Asis, del siglo XIX, la laguna de Tuxpan y los centros joyeros.

En la laguna de Tuxpan, a 10 min del centro de Iguala, se realizan concursos de motos acuáticas a nivel nacional, hay varios restaurantes al rededor de esta donde se puede comer, lo mejor de aqui es el atardecer, que con el calor que reina en Iguala hace que el cielo sea claro y se aprecien muy bonitos atardeceres.


Donde comer: "Pozolería Mari", una pozolería que abre todos los día y esta a 3 cuadras del centro, de las primeras pozolerías de Iguala y con una gran tradición, les recomiendo el clásico pozole y el preparado de lengua.


Como llegar: Saliendo de la ciudad de México de la Tasqueña, sale la estrella de Oro y cobra como 150 pesos, la hora de recorrido es de casi 3 horas. Si van en carro pueden tomar la autopista del Sol rumbo a Acapulco, a aprox. media hora pasando Cuernavaca esta la desviación a Iguala.


Ruta: México - Cuernavaca - Taxco - Iguala - Chilpancingo - Acapulco
Esta es la llamada ruta jaguar.


Orizaba

Orizaba es una ciudad pequeña, muy tranquila y agradable. Es una ciudad que si estan como turistas un día es más que suficiente para visitar los lugares que valen la pena de esta ciudad. Al entrar a la ciudad se podrán dar cuenta de la cantidad imrpesionantes de comercios que existen, y que definitivamente no viven del turismo, la zona más bonita de Orizaba es la zona centro, donde estan la mayor parte de sus edificios que son de la época de la revolución, existe un edificio que es el antiguo palacio municipal, contruido en Belgica y traido a México en buques de carga.
En la zona centro existen muchas iglesias y templos, facíl hay unas 6 en la zona centro, algunas muy bonitas y conservabas, otras un poco olvidadas pero igual de interesantes, cada una con estilo diferente, neoclásico, barroco, churrigureco, etc... está tambien el palacio de gobierno que tiene una arquitectura como el de un edificio de la época del porfiriato muy bonito. Por la ciudad pasa el río blanco donde pueden caminar a sus orillas tranquilamente.
Donde comer: Traten de encontrar el chileatole, por lo general lo venden cerca del mercado, a unas 4 cuadras del centro, y tomense un cafecito en el antigua palacio de gobierno.

Como llegar: Si salen de la ciudad de México pueden tomar autobuses directos por la línea ADO de las centrales del Norte, una línea más barata que tambien llega hasta Orizaba es la AU. De hecho si les da flojera moverse en la ciudad de México lo que pueden hacer es tomar un camión a la ciudad de Puebla, que hasta donde yo sé de cualquier terminal de la ciudad de México salen y llegando a Puebla tomar otro autobus a Orizaba. El precio del camión es de menos de 300 pesos directo a Orizaba. Si es México-Puebla es de 130 pesos y de Puebla-Orizaba 120 pesos.

Donde hospedarse: Cerca de la central de camiones existen varios hoteles económicos, yo pude ver hoteles desde 150 pesos la noche la habitación sencilla, hasta 300 pesos la noche.
Ruta: México - Puebla - Pico de Orizaba - Orizaba - Veracruz

19 dic 2007

Mapa de Guadalajara

Si van a Guadalajara espero les sirva este mapa de la zona centro de Guadalajara, tiene las principales avenidas y calles, también vienen marcadas las salidas a Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan, espero les sirva para ubicarse y planear bien su visita.

También tiene en la parte superior derecha una pequeña ampliación donde pueden más o menos visualizar el recorrido que propuse de Guadalajara centro. Disculpen los anuncios pero son de los mapas que tomo en la infromación turistica.


Post dedicados a Jalisco y que puede ayudar el mapa:

Mapa de México

Aqui les pongo el mapa de la zona céntrica de México, es un mapa con un poco de anuncios pero que espero les sirva de algo, pueden ver en el mapa las distancias entre los puntos en la ruta que recomiendo:




Ruta: Zócalo - Bellas Artes - Monumento a la Revolución - Monumento a la Independencia - Diana Cazadora - Chapultepec



Al igual que un esquema del metro de la ciudad de México, para que puedan trasbordar de una linea a otra si fuera necesario. Es fácil y sencillo, además hay mapas como este en todas las estación, pero si quieren preveer todo el recorrido aqui lo pueden consultar, como detalle adicional, pueden tomar como referencia que de Tasqueña a Hidalgo son aprox 40 min de recorrido, son aprox. 4 min entre una estación y otra.

Que le sirve para estas rutas:

Xochimilco

Al llegar en donde supuestamente es Xochimilco se pueden llevar una pequeña desilución, el pueblo de Xochilco en sí no tiene gran atractivo, lo que deben hacer es buscar alguno de los 10 embarcaderos que existen, si se encuentran en el centro histórico de Xochimilco, justo detrás de la iglesia hay como 3 embarcaderos, les recomiendo que los encuentren, pregunten por precios, regateén y decidan cual tomar.

Lo mejor de Xochimilco son estos paseos en las trajineras, si van solo o son pocos en su grupo pueden esperar a que llegan más personas que quieran subir y rentar una trajinera y disfrutar de uno de esos barquitos por un buen rato. A los 10 min de haber sarpado la trajinera empezarán a ver lo que realmente vale la pena de Xochimilco: marimba, mariachis, las chinampas (islotes de tierra donde se puede cultivar), barquitos que les ofrecen cerbeza y mariachis... es un buen ambiente de fiesta si van cualquier día de la semana, al final uno es quien hace el ambiente.

Como llegar: Pueden llegar en metro a Tasqueña, tomar el tren ligero hasta Xochimilco (creo que ya quitaron la estación de Xochimilco, en todo caso, una estación antes) y caminar hasta el centro de Xochimilco 8 cuadras, aprox. O bien, llegando a Tasqueña salir al paradero de microbuses y preguntar por el que los deje en Xochimilco centro.

Mexico, D.F Parte 2

Como ya lo había mencionado en la primera parte sobre la ciudad de México, esta en un ciudad increible para ir como turista, puedes encontrar muchísimas cosas interesantes en todos los sentidos, gustos de todo y para todos, además de ser la capital de México y que creo yo, que por lo menos una vez en la vida deben de visitar.

Este es un segundo recorrido que pueden realizar en un segundo día que estén en la ciudad de México, o que pueden recorrer en el turibus, yo recomiendo lo siguiente:

Ruta: Xochimilco - Tlalpan - Ciudad Universitaria - Coyoacán - Parque España



Con esete recorrido pueden ver comodamente, a gusto y placer de los mejores "islotes" de civilación urbana con los que cuenta la ciudad de México. De Xochimilco hablaré en un post aparte.

Tlalpan y Coyoacán eran antigüos pueblos, separados de lo que hoy conocemos como ciudad de México, pero que ahora ya están inmersos en la gran urbe metropolitana. Como pueblitos, estos contaban con su zocalo, su kiosco, su mercado su palacio de gobierno, etc. Todo en chiquito pero bien arreglados y muy bonito que hasta el día de hoy se siguen conservando.

Los fines de semana especialmente, en los zocalitos de estas dos comunidades se hace una especie de mercaditos ambulantes, pero con un ambiente y colorido especial, ya que son puestos para gente jovén y con unos toques "hippies" o con opoyo a los indígenas, entonces lo hace un ambiente muy tranquilo y relajado.

Ciudad Universsitaria, es ahora considerada Patrimonio de la Humanidad, pero no crean que toda su extensión, solo el edificio de rectoria y uno que está a lado de esta, por los murales que llenan estos edificios y que describen la historia de la universidad. Si pasan por aqui no les tomará mas de 30 min poder apreciar el lugar y seguir con el próximo destino.

Parque España, es parte de la colonia la Condesa, una colonia con mucho prestigio en toda la historia de la ciudad de México, este parque es muy llamativo y esta bien arregladito, estando en el parque es muy bueno darse una vuelta por la colonia para ver algunas casonas de épocas pasadas que aún se conservan y son un buen taquito de ojo arquitectónico.

Como llegar:
  • Tlalpan, pueden llegar en metro a Tasqueña, tomar el trolebus hasta huipulco y de ahi caminar (8 cuadras) o tomar un camión que pase por "hospitales" (una región de hospitales XP) y caminar dos cuadras adentro hasta llegar al centro de Tlalpan.
  • C.U. Para llegar a Ciudad Universitaria es simple, si estan en Tlalpan hay un camión que llega hasta el metro CU que los deja por la poarte "trasera" de CU, deberan tomar un tranposte interno gratuito de la UNAM (pumabus) para que los lleve a rectoria. Si estan en alguna otra parte pues llegan a la estan CU por el metro.
  • Coyoacán, de metro CU pasa un camión que dice "Coyoacan centro" toman ese y los deja justo frente a la iglesia del centro de Coyoacán.
  • Parque España, el metro más cercano a este lugar es Chilpancingo, linea café, bajarse en esta estación y caminar como 7 cuadrás hasta llegar al lugar.

Donde comer:

  • Tlalpan: En el mercado de Tlalpan, se come rico y barato.
  • Coyoacán: Pueden pasar a una de las cantinas familiares que se encuentran en la zona centrica de Coyoacán y disfrutar de una botanita o una cerbeza.

Donde hospedarse: Hospedense donde más les guste, yo recomendaría quedarse en algún hotel relativamente céntrico de la ciudad de México que este cerca de alguna estación del metro, así sera mucho más sencillo moverse a cualquier lugar que se les ocurra.

16 dic 2007

Tepoztlan

Uno de los considerados pueblos mágicos, pueblo que dando el primer paso en su calle principal te envuelve el mistisismo característico de la región. Este pueblito es conocido por su ambiente de yoga, temazcales y cosas sobrenaturales.


En la calle principal puedes encontrar muchas artesanias, propias de la región como traidas de otras partes. Desde aretes artesanales, vestidos de manta y cuadros tallados en madera. El principal punto turístico de aqui es el cerro del tepozteco, un cerro donde tiene que caminar poco más de un kilómetro cuesta arriba hasta llegar a unas parámides que se encuntra en la copa del cerro. En un ambiente más juvenil uno puede disfrutar de una michelada ya cuando haya bajado el cerro, que creanme es MUY cansado pero vale la pena la vista y el simple hecho de conocer.

Donde comer: En el mercado por supuesto! Aqui se comen una muy ricas quesadillas, gordias, consome de borrego, itacates, chapulines, pueben de todo! esta muy rico.

Donde hospedarse: Existen muchas casas que ofrecen alojamiento, pero lo que yo recomiendo es quedarse en Cuernava y dedicarle un día a Tepoztlan.

Como llegar: Saliendo de Cuernavaca, dirijirse al norte de la ciudad y tomar la salida a Ocotepec, esa carretera los llevará directo a Tepoztlan, o bien si vienen de México por la autopista pueden tomar la desviación a Cuautla y de ahi desviarse a Tepoztlan, de igual forma si sales de Cuernava pueden tomar la autopista a la ciudad de México y tomar la misma desviación a Cuautla. El tiempo de Cuernavaca-Tepoztlan: 45 min. México-Tepoztlan: 1hr y cuarto. Si no van en carro, en el mercado de Cuernava pasan los camiones que dicen "Tepoztlan directo" y cobran 15 pesos. Saliendo de Mexico, pueden tomar un autobus en Tasqueña por OCC o Pullman que los lleve a Tepoztlan por 65 pesos

México, D.F. Parte 1

La ciudad de México si bien tiene fama de ser una de las ciudades más desastrozas para vivir, estar como turista en ésta ciudad es un deleite! Ver el desarrollo que ha tenido la ciudad modificando su actual estado colonial y transformarlo en lo que es hoy en día es algo que bien vale la pena verlo, tan solo hay que quitarnos esa pequeña estigma de ciudad desastroza, que no deja de serlo pero con un par de día podríamos disfrutar bien de esa ciudad, la capital de México.

Un recorrido que como turista pueden hacer es el siguiente:
1) Explanada del zócalo, aqui pueden ver la catedral, con su impresionante declibe que se puede apresiar desde el momento que uno entra a esta majestuosa contucción. Uno puede ver el palacio de gobierno, y los demás edificios que rodean la explanada. La mayor parte del primer cuadro del zócalo son tiendas, aunque cuando caminé por ahí pude ver mínimo 4 museos, por algo es la ciudad más museos del mundo!!

2) Caminando desde la explanada del zócalo pueden ir rumbo al edificio de Bellas Artes, un hermoso edificio de marmol con un interior espectacular, en sus costados hay dos edificios con una arquitectura también admirable, el Banco de México y el Edificio de Correos, disfrutar estos tres majestocidades de edificios es un deleite.

3) De Bellas Artes pueden dirijirse rumbo a la Alameda central atravesarla y dirijirse rumbo a la calzada Reforma, el primer punto de reforma que puede ver es el monumento a la revolución, lamentablemente sus alrededores esta infestado de paristas y le quita un poco la vista a este monumento.

4) Caminando sobre reforma uno puede ver varios edificios y monumentos, como el caballito, el bolsa mexicana de valores la embajada americana... pero sobre lo más importante es ir al Ángel de la Independencia, muy famoso cuando la seleción de futbol gana! pero fuera de ese tema es un muy buen punto de visita ya que sebre todo reforma pueden encontrar varias exposiciones de artes, restaurantes, tiendas y bancos. Sobre reforma pueden tambin apreciar a la Diana cazadora.
5) Siguiendo sobre reforma pueden llegar hasta el parque de Chapultepec, donde se encuentra el famoso castillo de Chapultepec. aquí pueden pasear por el parque, pueden pasear en una lancha, caminar, comer, o simple ver todo lo que tiene. Lo principal de este lugar es ir al castillo de Chapultepec, famoso por los niños heroes. Es un castillo, ahora museo donde se uno se puede admirar de todo el poder y gustos ostentosos que poseía Maximiliano. Y si tienen suerte pueden tener una buena vista panorámica de la ciudad de México si no hay smog.
Este recorido sencillo les puede tomar varias horas del día sino es que todo el día, yo lo termine en casi 8 hrs caminando y sin poder apreciar muchas cosas en detalle. O si gustan pueden tomar el camión que les da el tour por todo méxico, pero que corren el riesgo de quedarse atrapados en el tráfico.
Como llegar: La ciudad de México se podría considerar la ciudad con más vertientes de llegada, aquí llegan vuelos nacionales e internacionales, autobuses de todos lados, para llegar no tendran problemas.
Como moverse: El metro es el medio más efectivo de moverse, en cada estación hay un mapa de las estaciones del metro, lo único que hay que hacer es seguir las lineas y uno llega a su destino sin problemas. Moverse en carro en la ciudad de México si uno no conoce no es recomendable!.

Cuernavaca

"Ciudad de la Eterna Primavera" conocida mundialmente con este nombre, su clima esta siempre entre una mínima de 15 grados en invierno y en verano una máxima de 34, en promedio tiene una temp de 27 grados. Puedes vestir short y playera de manga corta todo el año!. Muy conocida entre los chilangos por sus balnearios, pero lo mejor de esta ciudad es sin duda sin lugares para vacacionar, existen muchas colonias exclusivas en la ciudad donde vienen a vivir muchas personas de Estados Unidos y Europa.



Hubicada a una hora de la ciudad de México, a 2hrs de Puebla, a 1hrs de Taxco, 2hrs de Chipalcingo, es un punto estratégico para vivir. Cuenta con numerosos eventos culturales, pero el tamaño de la ciudad los eventos son de fácil acceso y crean un buen ambiente en la comunidad. La ciudad de Cuernvaca acostumbra grandes jardines, bastantes flores, agua, albercas que hacen a la ciudad de un color bastante verde y azul.



Yo recomiendo mi recorrido empezando con los siguientes lugares: Palacio de Cortez - Plaza de armas y palacio de gobierno - El kiosquito - La catedral - El Jardín Borda - Iglesia el calvario - El castillito.



Donde comer: Existe un lugar particular en el centro de la ciudad llamado "la Maga", hubicada en un segun piso donde el comer se hace un verdadero placer! por casi 70 pesos el bufet. Existen muchos restaurants en la ciduad como las Mañanitas cuyo precio es bastante elevado pero que vale la pena probar. O si lo prefieren muchos restaurancitos de comida económica por las orillas del centro, también pueden comer los famosos esquites del kiosquito de cuernavaca.


Donde hospedarse: En el centro, alado de la Plaza del Zacate, existe un hotelito-hostal cuyos precios son bastantes accesible, pero creo que lo más conveniente es rentar una casita por 2000 pesos el fin de semana entre varias personas y quedarse ahí.



Como llegar: salir por el sur de la ciduad de México, y a una hora se encuentra cuernavaca. Pueden tomar la autopista (90 pesos la caseta) o la libre. O venir en los autobuses pullman de Morelos, que salen de Tasqueña y llegan a la terminal "La selva" o Centro.

Monterrey

Una de las 3 ciudades más importantes de México, antes muy conocida por toda la industria que existe en la región, y que ultimamente ha tratado de tomar un ambiente un poco más cultural. Debo decirles que no es una ciudad colonial pero que su desarrollo como ciudad la hacen una ciudad muy progresista y moderna al grado de ser admirable lo que hacen en este lugar.
Este año (2007) en Monterrey estubo el Forum Internacional de Culturas, en la que hubo más de 1000 eventos culturales en la ciudad! La mayoría en el Parque Funidora, parque que es una parada obligada para todo turista que vaya a Monterrey. Uno puede partir de la Macroplaza, caminar por el paseo Santa Lucía (una de las 7 maravillas de México) y llegar al Parque Fundidora.
La Macroplaza, no es una plaza en realidad como su nombre lo dice, sino es parte del centro de la ciuda donde existen monumentos caraterísticos de la ciduad como lo son el faro del comercio, museos como el MUNE, de Historia Mexicana, o el Palacio de Gobierno, la fuente de Poseidon y de donde parte el Paseo Santa Lucía.
El Paseo Santa Lucía: Es una de las 7 maravillas de México, recién contruido (2007) para el Forum de Culturas. Es un río artifucial contruido por el cause donde supuestamente pasaba el río Santa Lucía. Tiene una gran extensión y va desde la Macroplaza hasta elparque fundidora, su belleza se basa en la arquitectura moderna que se le dió.
El parque fundidora, es un espacio restaurado donde se encontraba la fábrica metalúrgica que durante muchos años fue el motor económico de Monterrey, en este lugar es muy recomendable realizar el Tour del horno 3, en donde uno puede subir hasta la parte superior del horno y tiene una vista espectacular de la ciudad.
El cerro de la Silla, es el símbolo de la sultana del norte, como también se conoce a Monterrey. Al rededor de Monterrey uno puede visitar el parque el Chipinque y la Huasteca, lugar con unas paredes impresionantes de piedra.
Donde comer: El rey del cabrito es un restaurante clásico donde ir cuando es uno turista, ya que el cabrito a pesar de ser una comida tradicional regia no se puede encontrar en cualquier lado, no les puedo decir que es barato el lugar, pero tal vez vale la pena ir solo una vez.
Como llegar: De la ciudad de México lo más barato aunque no lo crean es salir en avión por alguna de estas aerolíneas: VivaAerobus (Cuernavaca), Volaris (Toluca), Interjet (Toluca). Son aerolíneas económicas en las que pueden comprar el boleto de avión desde 255 pesos el vuelo sencillo si lo compras hasta con un mes de anticipación. Llegando a Monterrey si conocen a alguien que pueda ir por ustedes al aeropuerto estaría muy bien ya que si esta retirado el aeropuerto, sino comentenle a alguien si quiere compartir un taxi al centro de Monterrey. Si salen en autobus, lo tomán en la terminal del norte y el boleto cuesta más o menos 600 pesos el sencillo y dura 12 hrs de viaje (en avion son 2 hrs). En carro son aprox. 10 hrs, y el comino es más o menos este: Mex-Qto-Matehuala-Mty.
Ruta turistica: Mexico - Queretaro -San Miguel - Dolores - Santa Maria del Río - San Luis Potosi - Matehuala - Linares - Reynosa - Monterrey

San Miguel de Allende

Pueblo Mágico cuyas tradiciones son bastante antigüas, muy colonial, con calles con un empredado ya característico de la ciudad, su iglesia conocida por ser una copia de una iglesia europea (no recuerdo el nombre) pero que resalta con su cantera rosa desde el primer momento que entras en el pueblito.

Este pueblito cuenta con un ambiente muy artístico, que cuenta con las galerías en casas particulares que en ocasiones se abren a todo el pueblico (según el dueño de la galería), artistas nacionales como internacionales cuyas expresiones van desde la pintura, escultura, repujado, etc., escuelas de artes, una extensión de bellas artes, literatos, escritores, etc.

El pueblo tiene alto plusvalia ya que aqui viven personas prevenientes de Estados Unidos que han mantenido en muy buen estado casonas antigüas y dandole un polo de desarrollo a colonias muy exclusivas de la ciudad.

Donde comer: Pueden como en el mercadito del pueblito, y deben probar el atole de cascara de cacao! muy rico cuando hace frio!
Donde hospedarse: Hay muchos hostales, principalmente dos, uno en la calzada de la estación (hasta arriba) es una casita, el otro esta en la continuación de reloj, aún lado de donde era el hospital general. Tambien hay pensiones en el centro, pero ha que preguntar cuanto cuesta...
Como llegar: Iendo de México a San Miguel, pueden primero ir a Queretaro, y de ahi dirijirse rumbo a Guanajuato pero antes de llegar tomar la desviación a San Miguel de Allende.

Ruta: México - Queretaro - San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo - Guanajuato

Guanajuato

Guanajuato una de las ciudades que yo hasta el momento más bellas que he visitado. Un lugar con mucha historia, con tuneles subterraneos por donde se circula en carro y que antes de este uso fueron acueductos. Con mucha riquesa arquitectónica tengo entendido es de uno de los lugares más visitados por extranjeros.


El festival cultural más importante de la ciudad es el llamado: "Cervantino". Que por lo general existe un país invitado del cual se presentan muchas obras representativas del país, pero de igual forma muchas expresiones artísticas de otros países y por supuesto de México. Si planean ir al Cervantino yo les recomiendo que se preparen con bastante anticipación ya que es muy difícil encontrar alojamiento durante estas épocas, siempre he encontrado personas que te ofrezcan hospedaje en sus casas por 200 pesos máx, y hostales desde 100 pesos la habitación compartida. Pero los hoteles si resulta MUY complicado encontrar alojamiento. No les recomiendo que lleven carro en el cervantino!.


Fuera del cervantino, la ciudad es bastante bella para ir a conocer, una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 maravillas de México. Los lugares que debes de visitar aqui son: La alondiga de Granaditas, el Pipila, El teatro Juarez, La Universidad de Guanajuato, Las momias y los tuneles subterraneos.


Donde hospedarse: Yo conosco 3 hostales centricos en la ciudad de Guanajuato que te ofrecen desde 100 pesos la noche en una habitación compartida: Hostal del Truco (Truco #4, centro), Refugio de Ángeles (Cantarranas #38) y Hostal del Campanero (Campanero #19). En tiempos del cervantino hay personas que ofrecen alojamiento en sus casas, que según que tan alejada este su casa es el precio, estas personas las encuentras casi siempre en la central de autobuses.

Como llegar: La ciudad de Guanajuato esta a aprox. 4 hrs. en camion de la ciudad de México, el boleto cuesta 400 pesos máx. y llegán las lineas ADO, Primera Plus, ETN. Si vas en carro, puedes salir de la ciudad de México rumbo a la carretera a Queretaro, pasas Queretaro, y a 1 hr de Queretaro se encuentra Guanajuato. Las casetas a Guanajuato es de aprox. 180 pesos.

Ruta: México - Queretaro - San Miguel - Guanajuato

Mazamitla

Mazamitla. Localidad considerada "Pueblo Mágico". Un pueblito cuya arquitectura muy peculiar llama mucho la atención del visitante, la mayoria de las casas tienen tejado y son de adobe con el exterior pintado de blanco y rojo. Por lo general se visita este lugar para ir a descansar a las caballas de los alrededores ya que lo más mágico de este lugar son los bosques que rodean al lugar. Pueden encontrar paisajes llenos de pinos, y una cascadas. Las calles céntricas son empedradas, tiene una iglesia campirana.
El recorrido que les recomiendo hacer, es ir primero al corredor Turístico "Sierra del Tigre" - pasar al mirador de Mazamitla - ir al corredor ecoturístico “Mazamitla-Valle de Juárez” - e ir al parque náutico “La Toscana". Existen otros puntos más como el corredor "el Salto" donde puedes rentar caballos o cuatrimotos y donde al final del coredor hay una bonita cascada y el parque ecológico Tierra Aventura donde se puede acampar, hacer torilesa y acampar

Donde comer: Pueden comer en el mercadito que esta en el centro, por 8 pesos pueden comprar unas buenas gorditas, tambien hay rica barbacoa. Deben probar la cajeta y .... que venden en el lugar.

Como llegar: Saliendo de Guadalajara se dirijen a la salida a Tlaquepaque dirijiendose a Chapala (pueden pasar a Chapala) se desvian a Ajijic, de ahi se van por siguiendo toda la carretera hasta llegar a Mazamitla, el tiempo de camino es de aprox. 2 hrs. Según como estan acostumbrados a manejar en carretera sinuosa.

Otra forma de llegar es: Saliendo de Guadalajara dirijirse a la carretera libre a Morelia, desviarse en el entroque a Morelia en Tuxcueca y de ahi dirijirse a Mazamitla.

Donde hospedarse: Existen infinidad de cabañas, es solo cuestion de gusto y economías para escoger, Cabañas mazamitla, hotel huerta real, los ruiseñores, etc...

Ruta: Guadalajara - Chapala - Ajijic - Mazamitla - Chapala - Colima